El Congreso de la IFAB aprobó una serie de innovaciones para determinadas reglas de FIFA, y algunas otras si bien avanzan, seguirán un tiempo más a prueba.

¿Que aprobó hoy la IFAB para entrar en rigor a mitad de año?

Algunas de las nueve reglas entrarán en vigencia desde el mundial de clubes, y a otras se las pondrá a prueba en ligas menores con la idea de comenzar a aplicarlas en el mismo certamen antes mencionado.

Comencemos con el repaso de las modificaciones de las reglas:


Hasta el día de la fecha, si bien nadie lo pita, la regla marca que un arquero no puede tener la pelota en sus manos durante más de 6 segundos, la modificación está en que ahora serán ocho segundos, y el árbitro principal desde el tercer segundo deberá elevar su mano abierta y mostrar una cuenta regresiva, si llega a cero viene la otra innovación, no se pitará tiro libre en el lugar de la infracción, sino un córner a favor del rival del arquero infractor.

Se hace oficial a nivel mundial la coloquialmente llamada “zona de capitanes”


Si el balón está fuera del área penal y hay un balón a tierra, se concederá al equipo que tuviera o hubiera ganado la posesión del balón siempre y cuando sea fácil para determinar por el árbitro. En caso contrario continuará siendo para el último en tocar el balón.


Si un externo (técnico, suplente, etc.) toca la pelota en juego que está saliendo del campo sin intención de interferir de forma antideportiva se cobrará Tiro libre indirecto SIN sanción disciplinaria.


Se aprobó que los árbitros desde el campo anuncien sus medidas tras las revisiones del VAR, algo que ya está ocurriendo en Conmebol.


Los jueces asistentes se ubicarán a la altura del punto penal cuando haya una pena máxima en los torneos que tengan VAR, ya que el sistema de video controla si el arquero se adelanta o no, y ¿por qué a la altura del punto penal? es porque desde allí se mide el fuera de juego.


Se aprueba en uso de cámaras en los cuerpos de los árbitros para estudiar futuros usos y mejorar los estándares de calidad y seguridad.


Se harán pruebas de la llamada Ley Wegner para determinar el fuera de juego.


Por último, se seguirán haciendo pruebas del VAR simplificado (Como en los Mundiales juveniles femeninos del año pasado, 2 llamados por cada técnico)

¿Qué te parecen las innovaciones que implementará la IFAB desde el próximo mundial de clubes?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here