Según explicaron desde la casa madre del fútbol “el objetivo es agilizar los partidos evitando las pérdidas de tiempo innecesarias, darle más ventaja a los delanteros en cuanto a la ley de fuera de juego, y transparentar la toma de decisiones de los árbitros en acciones polémicas“. Para que sean aprobadas, cada ítem deberá pasar por el debate de IFAB, que tiene la potestad de aplicarlas parcialmente a modo de prueba en competencias FIFA para comprobar que sean bien recibidas.

Los cambios que busca implementar FIFA:

Ley del offside: Siguiendo la idea del ex entrenador y actual consejero Arsene Wegner, un jugador sería sancionado con fuera de juego sólo cuando su cuerpo haya superado completamente la línea del penúltimo defensor, al contrario de la reglamentación actual. De esta manera, los delanteros tendrían una cierta ventaja en la carrera mano a mano contra los defensores, lo que podría traducirse en más situaciones de gol.

Comunicación de las decisiones arbitrales: El juez principal podría tener un sistema a través del cual comunicar en vivo para todo el estadio y la televisación en vivo su decisión tras recurrir al VAR. Esta medida fue probada con éxito en algunas competencias FIFA, y podría extenderse a todos los torneos.

Sistema Challenger: Aquí cambiaría la responsabilidad de recurrir al VAR, ya que los Dt tendrían una cantidad específica de pedidos de cada equipo. De esta forma, podrían pedir la revisión en acciones polémicas, o fallos que consideran equivocados. En caso de no tener razón en la queja, co.o ocurre en el tenis, se agotaría uno de los pedidos con los que se contaría.

Reloj detenido: El reloj se detendrá cada vez que el balón no esté en juego. Tal como en Básquet o Futsal, y así se evitará la pérdida de tiempo por “viveza” para consumir minutos, y aumenta exponencialmente la cantidad de acciones, haciendo incrementar la cantidad ee minutos de juego.

Reanudación desde mitad de campo: FIFA analiza implementar una modificación en el bote a tierra. Al ser una disputa neutral, podría pasar a realizarse sobre la mitad del terreno en situaciones específicas.

En los últimos días se conoció el pedido de modificación de Pierluigi Collina para los penales. El jefe del Comité de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, aseguró que los penales deben sufrir una importante modificación para evitar la “teatralidad que existe hoy en día”, y equilibrar el porcentaje de éxito entre el pateador y el arquero, que cambió desde la implementación de la regla “anti Dibu”, que evita que los arqueros puedan distraer o tocar la pelota antes de una ejecución, como hizo Emiliano Martínez el Qatar 2022.

El calvo ex árbitro, aseguró que tiene la solución. “Ya lo dije en las discusiones que tuvimos en IFAB (International Football Association Board): una solución es el tiro único. Como en los penales tras la prórroga: no hay rebote, o marcas un gol o vuelves a empezar con un saque de puerta, y punto”.

En 2019, IFAB se negó a tratar una modificación al respecto, y aclaró en un comunicado que “Al contrario de algunos informes incorrectos en los medios de comunicación, este asunto ni siquiera fue discutido en la última Junta General”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here